Con motivo del cambio de manetas y cable de embrague de mi T5 os muestro este humilde brico que espero ayude a tantos como a mi en la tarea, al igual que lo hicieron otros que encontré por algunos foros Vespistas como el del club de Bilbao.
Ahí va la cosa

Materiales:
- Cable embrague (en cualquier tienda de repuestos o de bicis lo podéis encontrar).
- Aceite multiusos, grasa, etc... para poder lubricar el cable y que facilite el movimiento de este dentro de su camisa protectora.
- Herramientas varias: alicates o tenazas para sujetar el cable y tensarlo, destornillador plano y llaves de 8, para la tuerca de sujección del tornillo de la maneta y el tensor del cable (en el caso de la T5, en otros modelos varía) y 5 para apretar el prisionero del cable (puede variar la métrica dependiendo del mismo).
- Como compré unas manetas, aproveché para cambiarlas.
Unas fotillos.


Esta lucecita de bici me vino de perlas por su tamaño y potencia, a parte que se puede acoplar en cualquier lado


Bueno, al tajo: ponemos moto en punto muerto, grifo de gasolina cerrado y dirección desbloqueada. Aquí informo que hay gente que la tumba o inclina para trabajar mejor. En mi caso, sin embargo, trabajé bien y cómodo tirado en el suelo, aunque si se dispone de un elevador pues fetén



Una vez hecho esto untamos bien de grasa o aceite multiusos tipo "3en1" (si puede ser con teflón, mejor) el cable y lo pasamos por el orificio de la maneta. Lo pasamos poco a poco y con cuidado para evitar que por el empuje quede atrapado en alguna curva y desgarremos la camisa. En mi caso, por ejemplo, tuve que rectificar un par de veces hasta que logré pasarlo completamente. Terminamos esta operación pasando el cable por el tensor - que debe estar en posición destensada totalmente - y por el orificio del accionador/selector.

Finalmente llegamos al último paso: sujección y tensado el cable. Para que la moto desembrague bien, salga más suave y de paso suene menos al engranar, recordad que es crucial el tensado. Yo lo hice solo y sufrí un poco, ya que se han de hacer varias operaciones que entre dos personas sería más fácil. Ahora lo explico.
Pasamos el cable por el "prisionero", tensamos el cable tirando hacia fuera de él, colocamos el "prisionero" pegado al accionador de embrague y, una vez tengamos este mismo movido (a la derecha) hasta que notemos oposición - es esta la posición donde comienza a actuar el mismo -, apretamos el "prisionero" para evitar que se suelte el cable. Hecho esto, practicamos sobre la maneta y comprobamos la holgura de la misma hasta que empiece a actuar el embrague. Para un ajuste fino, nos volvemos a tirar debajo y apretamos/tensamos el tensor (en sentido de las agujas del reloj) repitiendo esta operación hasta que apenas haya holgura en la maneta. Cuanto más tenso el cable, mejor desembragará, pero más sufrirá el mismo.



Ahora arrancamos la moto y probamos. En mi caso tuve que tirarme dos veces al suelo para ajutarlo y dejarlo bien. Si el cable queda poco tenso o el accionador no está en su posición correcta (lo movemos a la derecha/sentido horario hasta que notemos oposición) la moto se calará cuando metamos primera


He de decir que no es una operación dificil... sí algo engorrosa, pero para nada complicada. También reconozco que, trabajando con un elevador y con la ayuda de otra persona, el tiempo empleado será menor, pero bueno tampoco es el Escorial


En fin, como no soy un mecánico experimentado sino un aficionado novato, seguramente habré cometido erratas al describir el proceso y tecnicismos, por lo que pido vuestra colaboración para que, entre todos, dejemos un "brico" majo y atractivo.
Pues nada, os mando un saludete a todos y espero os haya gustado. Unas fotillos de regalo de las manetas puestas y del cubrecarter instalado


